EDUCACIÓN INFANTIL

EL EQUIPO DOCENTE

DESANKA WILLOT
Director de la escuela primaria

Antes de incorporarse al Lycée Français International de Málaga, Desanka Willot trabajó durante muchos años como directora de escuela en Nogent-sur-Marne, en Val-de-Marne. Luego continuó su carrera en el extranjero, en el Liceo Francés de Santiago de Chile, donde dirigió el jardín infantil y sus 19 clases.
Con esta rica experiencia en Francia y a nivel internacional, se unió al LFIM como directora de escuela primaria, obteniendo así su primera opción de destino.
Dedicada, rigurosa y cercana tanto a los equipos docentes como a las familias, pone su experiencia a disposición brindando un apoyo atento y exigente en beneficio de cada estudiante.

Aurélie CHABRIER

Profesor de PS-MS A

Aurélie se unió a LFIM en 2023 como maestra de jardín de infantes. Antes de eso, trabajó en Toulouse en un IME (Instituto Médico-Educativo), donde desarrolló un enfoque inclusivo adaptado a las necesidades específicas de los niños.
También impartió docencia en República Dominicana, una experiencia significativa que fortaleció su sensibilidad hacia la docencia en un contexto internacional.
Titular de un Máster en MEEF (Profesiones de la Enseñanza, la Educación y la Formación), Aurélie se invierte de amabilidad y profesionalismo para acompañar a cada estudiante en sus primeras experiencias de aprendizaje.

Conchi Gómez

ASEM PS-MS A

Presente en el Colegio Internacional Francés de Málaga desde 2008, Conchi Gómez es un pilar del equipo de guardería. Antes de unirse a LFIM, trabajó como ASEM en Francia, después de obtener su diploma de primera infancia en la Academia de Versalles.
Siempre comprometida y solidaria, dedica su carrera a los niños con pasión y dedicación. Su experiencia, su dulzura y su conocimiento del desarrollo de los niños pequeños la convierten en una figura tranquilizadora e imprescindible en la vida diaria de los alumnos.

Sofía Kopp

Profesor de PS-MS B

Sophia, que hace diez años se recibió de maestra de primaria, comenzó su carrera en Estrasburgo, donde enseñó durante dos años. Impulsada por el deseo de descubrir la educación bilingüe, continuó sus estudios en el extranjero: tres años en Ecuador en un establecimiento de la red AEFE, luego cuatro años en la escuela Jeannine Manuel de Londres, reconocida por su excelencia académica.
Tras haber vivido en Málaga durante casi dos años, Sophia prospera en el Lycée Français, donde enseña en un jardín de infancia y también ofrece cursos EMILE en inglés, combinando la enseñanza activa y la conciencia internacional.

Fanny Leducq

ASEM PS-MS B

Fanny Leducq forma parte del equipo del Lycée Français International de Málaga desde hace más de ocho años. Con una trayectoria profesional variada, trabajó principalmente como profesora en una academia de idiomas, antes de dedicarse al apoyo a los más jóvenes.
Su versatilidad, su capacidad de escucha y su capacidad de adaptación la convierten en una ASEM comprometida y apreciada, siempre atenta a las necesidades de los niños y al buen desarrollo de la vida en el aula.

Karen PONS

Profesor de PS-MS C

Nacida en Versalles de padre pied-noir español marroquí y madre francesa, Karen Pons tiene un origen rico y multicultural. Llegó a Málaga en 1995 gracias a una beca universitaria de ocho meses... ¡lo que marcó el inicio de un largo vínculo con la ciudad! Antes de incorporarse al Lycée Français, impartió clases en la Academia de Idiomas Blabla and Co de Málaga.
En 2001, se unió a la escuela secundaria como persona de recursos en el ciclo 3, mientras se preparaba para la competencia de maestros de la escuela. Tras un año de formación en la IUFM des Hauts-de-Seine (Francia), regresó definitivamente a Málaga en 2004 para impartir clases de primaria.
Dedicada, apasionada y profundamente apegada a su establecimiento, Karen es uno de los pilares de LFIM.

María Laure Credy

ASEM PS-MS C

Presente en la Escuela Internacional Francesa de Málaga desde 2003, inicialmente como suplente, Marie-Laure Credy ocupa oficialmente el cargo de ASEM desde 2004.
Antes de unirse a LFIM, adquirió una valiosa experiencia en Marruecos.
Discreta, atenta y siempre atenta a las necesidades de los más pequeños, lleva muchos años apoyando a los alumnos de la escuela infantil con paciencia y amabilidad, contribuyendo diariamente a su bienestar y desarrollo.

Anne-Sophie CHAVAGNAC

Profesor de PS-MS D

Anne-Sophie Chavagnac se incorporó al Lycée Français International de Málaga en 2015 después de varias experiencias enriquecedoras en Francia y Suiza.
Titular de un Máster en MEEF (Profesiones de la Enseñanza, la Educación y la Formación) y del CRPE (Concurso de Selección de Profesores de Escuela), pone sus competencias al servicio de los jóvenes con rigor, amabilidad y creatividad.
Involucrada en el apoyo integral del niño, se asegura de crear un ambiente tranquilizador y estimulante para favorecer el despertar, la autonomía y el placer de aprender desde el jardín de infancia.

Laurence CAILLEBOT

ASEM PS-MS D

Ana DERMINON

Profesor de GS A

Anne Derminon es profesora en el Lycée Français International de Málaga desde 2015, después de haber trabajado como profesora sustituta en el mismo centro desde 2010.
Titular de un Máster en Francés como Lengua Extranjera (FLE) y certificada en el nivel C2 en español, utiliza sus conocimientos lingüísticos y su sólida experiencia para apoyar a los estudiantes de jardín de infantes en su aprendizaje fundamental.
Comprometida, paciente y atenta, se asegura de crear un ambiente propicio para el despertar, la curiosidad y la autonomía de los niños desde muy pequeños.

Romaric Amand

Profesor de GS B

Romaric se unió a LFIM en 2020 como maestro de jardín de infantes, donde actualmente enseña en la Sección Grande.
Anteriormente, enseñó francés como lengua extranjera en la Alianza Francesa desde 2016, desarrollando un enfoque de enseñanza vivo e intercultural. Tiene un Máster en MEEF (Teaching, Education and Training Professions), un Máster en FLE, así como una licenciatura en Inglés. También posee el nivel C1 (CAE) en inglés certificado por Cambridge.
Romaric también trabajó como asistente de enseñanza de francés durante dos años en Inglaterra, una experiencia formativa que fomentó su interés por la enseñanza en un entorno internacional. Hoy, pone su experiencia al servicio de los más pequeños, combinando amabilidad, exigencia y apertura lingüística desde el jardín de infancia.

Kika Harinosa

ASEM GS

Kika se incorporó al Lycée Français de Málaga en 2011, primero como auxiliar de autobús suplente y después como ASEM en el jardín de infancia. En 2016 se convirtió en miembro permanente del establecimiento. Prosperando en su rol con los jóvenes, está orgullosa de haber encontrado su vocación. Su compromiso, su amabilidad y su cercanía con los niños la convierten en un pilar imprescindible del equipo de la guardería.

Dominique Vergara

Profesor de inglés

Dominique Vergara, exalumna de LFIM, se incorporó al equipo docente en 2007 como profesora de español en preescolar, puesto que ocupó hasta 2014. Posteriormente, continuó su carrera profesional en Estados Unidos hasta 2020. De vuelta en LFIM, impartió clases de español e inglés en primaria de 2020 a 2022, antes de dedicarse de lleno a la enseñanza del inglés desde 2022.
Dominique tiene una maestría en educación infantil y en enseñanza de lenguas extranjeras (francés e inglés). Su experiencia internacional y su conocimiento del LFIM como estudiante y docente enriquecen considerablemente su práctica docente.

Julia González

Profesora de español

Julia se unió a LFIM en 2019 como instructora de almuerzo, al mismo tiempo que brindaba lecciones de español de reemplazo. En septiembre de 2023 se incorporó oficialmente al equipo docente como profesora de español. Licenciada en educación (magistère) y con un máster en atención temprana, también pasó ocho meses en Francia para aprender el idioma. Julia utiliza su formación y experiencias multiculturales para ofrecer un estilo de enseñanza vivo y atento adaptado a las necesidades de cada estudiante.

Carlos Redondo

Profesora de español

Carlos se incorporó al Lycée Français International de Málaga en 2017. Antes de eso, pasó varios años enseñando a través del deporte, entrenando equipos de fútbol base, desde alevín hasta categorías juveniles, en clubes de renombre como Granada 74, Granada Base, Granada CF y Sporting Vegas del Genil.
Licenciado en educación infantil, profesor de Español como Lengua Extranjera (ELE) y entrenador de fútbol certificado UEFA A, Carlos combina el rigor pedagógico con la pasión por el deporte. Músico en su tiempo libre, le gusta integrar la creatividad y el espíritu de equipo en su práctica educativa.

Nakassi Jeanjean

Profesor de música

Nakassi Jeanjean se incorporó al Lycée Français International de Málaga en 2017, tras impartir clases en Gran Canaria y luego en Indonesia. Apasionada por la educación musical y el canto coral, inició notablemente el proyecto en Asia. Corasis :encuentros corales que reúnen a escuelas secundarias francesas de la región, promoviendo el intercambio cultural a través de la música.
Hoy, continúa con este compromiso en LFIM, ofreciendo una enseñanza rica y creativa, donde la música se convierte en un vector de conexión y expresión para todos los estudiantes.

El jardín de infancia acoge a niños a partir de 3 años, esun único ciclo docente (sección pequeña, sección media y sección grande). El aprendizaje que los niños logran allí es determinante, particularmente en lo que se refiere al lenguaje, habilidad que resulta decisiva para el posterior éxito de su trayectoria escolar.

Los objectivos de las enseñanzas en las clases de infantil :

La formación que se imparte en la escuela infantil favorece el despertar de la personalidad de los niños, estimula su desarrollo lingüístico, sensorial, motor, cognitivo y social, desarrolla la autoestima y la de los demás y contribuye a su desarrollo emocional. Esta formación tiene como objetivo desarrollar en cada niño el deseo y el placer de aprender para permitirle, gradualmente, convertirse en un estudiante.

Se adapta a las necesidades y especificidades de todos los jóvenes estudiantes, incluidos aquellos con discapacidad, para apoyar su escolarización. El jardín de infantes es la primera etapa en el viaje para que los alumnos dominen las habilidades básicas: leer, escribir, contar y respetar a los demás, al final de la escuela primaria.

El ciclo de los aprendizajes

El respeto por los ritmos biológicos de los niños pequeños es esencial, con el fin de facilitar los primeros aprendizajes.
A lo largo de la primera infancia se construyen afectos, apego y socialización, bases para la adquisición de habilidades sociales fundamentales. Al reforzar la toma en cuenta de la dimensión afectiva de las relaciones, la escuela infantil da a los niños la confianza necesaria para afrontar con serenidad el resto de su escolarización.

La escuela infantil es una escuela que se adapta a los más pequeños y organiza métodos de aprendizaje específicos: aprender jugando, pensar, resolver problemas, hacer ejercicio, recordar y memorizar.
Es una escuela donde los niños aprenderán juntos y vivirán juntos: comprender la función de la escuela, construirse como una persona singular dentro de un grupo. Insta a cada niño a tener confianza en su propio poder para actuar y pensar, en su capacidad para aprender y tener éxito.

Las enseñanzas

Está organizado en cinco áreas de aprendizaje:

  • Movilizar el lenguaje en todas sus dimensiones
  • Actuar, expresarse, comprender a través de la actividad física
  • Actuar, expresarse, comprender a través de actividades artísticas
  • Adquirir las primeras herramientas matemáticas
  • Explorar el mundo 

El programa establece una definición general para cada área de aprendizaje. Establece los objetivos perseguidos y da indicaciones pedagógicas que pueden proporcionar puntos de referencia para organizar la progresión del aprendizaje.

Desde la “Petite section” (1º de infantil), nuestros alumnos están inmersos en un baño lingüístico en francés. Nuestros docentes, especialistas en la enseñanza de idiomas, acogen a los alumnos en francés, pero son capaces de adaptar sus enseñanzas a los idiomas que ellos hablen. 

Cada semana, se imparten además 4 horas de clases en español y 2 en inglés a todos los alumnos de infantil.

Las evaluaciones de las competencias se realizan al ritmo de los aprendizajes, valorando siempre lo que cada uno de los alumnos sabe hacer. Dos veces al año, en enero y en junio, se presenta a las familias el registro de seguimiento de los aprendizajes. Se muestra un ejemplo de este cuaderno a continuación.

BIBLIOTECA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE INFANTIL

La biblioteca de la guardería y su disposición específica ayudan a los estudiantes a desarrollar conocimientos en torno a la escritura. Incluso a una edad muy temprana, los niños pueden ver y elegir libros que les interesen. Allí podrás encontrar todo tipo de documentos: álbumes, documentales, revistas, etc.

Los alumnos tienen la oportunidad de pedir prestado un libro para leerlo en casa con sus padres. Algunos libros (cada vez más) son leídos en voz alta por un adulto y los niños pueden escuchar la historia gracias a un código QR pegado en la portada. Este código QR permite ayudar a las familias que no dominan el idioma del álbum elegido y disfrutar de un momento privilegiado entre padres e hijos mientras el niño desarrolla competencias de lectura.
Además, el hábito de llevarse a casa un libro de su elección es una buena manera de crear en nuestros alumnos una relación positiva con el libro y fomentar el gusto por la lectura. La biblioteca ayuda también a los niños a determinar mejor sus gustos literarios.

La biblioteca es por fin un espacio con recursos didácticos para todos, un espacio cultural, un centro de reuniones, de exposiciones...

Informaciones complementarias

Un momento en clase:

Descubra el Liceo

Inscripciones

 Encuentra información sobre preinscripciones e inscripciones para el curso escolar 2024-2025.

Cita

El calendario
2024/2025

es_ES